Invisibilidad Revelada: El arte de los efectos especiales en "The Invisible Man"(1933)



La Trama Invisible

¿Alguna vez has querido desaparecer en una reunión familiar incómoda? Bueno, "The Invisible Man" lleva ese deseo al extremo. Basada en la novela de H.G. Wells, esta joya de 1933 nos cuenta la historia de Jack Griffin, un científico que descubre cómo volverse invisible. Pero como todo superpoder sin un manual de instrucciones, las cosas se salen de control rápidamente. ¡A eso le llamo un mal día en el laboratorio!



Casting: El Hombre que No Estuvo Allí

Para el papel principal, se barajaron varios nombres antes de decidirse por Claude Rains. Boris Karloff fue considerado pero dijo "no gracias" cuando intentaron recortar su salario. Chester Morris, Paul Lukas y Colin Clive también estuvieron en la lista, pero al final, Rains se llevó el papel que lo lanzaría a la fama... aunque nadie lo viera en pantalla.



Dirección: El Capitán del Barco Invisible

James Whale, el cerebro detrás de "Frankenstein", tomó las riendas de esta película y nos entregó otro éxito monstruoso. Whale tenía un ojo para lo gótico y lo dramático, y con "The Invisible Man", demostró que podía hacer que incluso lo invisible se sintiera palpable.


Recepción: ¿Quién Necesita Ver para Creer?

La película fue un éxito tanto de crítica como de público. La actuación de Rains fue alabada a pesar de que su cara estaba más vendada que una momia egipcia en rehabilitación. La mezcla de suspenso y humor negro fue un acierto que dejó a los espectadores tanto riendo como pegados a sus asientos.


Efectos Especiales: La Magia Detrás de lo Invisible

John P. Fulton, el ilusionista de Hollywood, hizo posible que "The Invisible Man" desapareciera ante nuestros ojos sin la ayuda de CGI. Una de las técnicas más asombrosas consistió en vestir a Claude Rains con terciopelo negro bajo los vendajes y ropa, y filmarlo frente a un fondo negro. Estas escenas eran luego combinadas ingeniosamente con las tomas donde aparecían los demás actores y la escenografía, creando así una ilusión convincente de un hombre sin cuerpo bajo su ropa.



Lo revolucionario de estos efectos radicaba en esta combinación de impresiones del film con diferentes exposiciones, una técnica precursora del moderno green screen. En pantalla, esto se traducía en escenas donde Rains aparecía parcialmente vestido o completamente invisible, dejando al público boquiabierto y preguntándose "¿Cómo lo hicieron?".



Curiosamente, el verdadero hombre invisible en términos de efectos especiales fue John Carradine, quien se lo puede descubrir en dos secuencias, casi irreconocible con nariz falsa y bigote envuelto en una bufanda y con un sombrero bombín. Pero el crédito principal va para Fulton, cuyo trabajo no solo definió "The Invisible Man" sino que también dejó su huella en otros clásicos como "The Ten Commandments", donde partió el Mar Rojo, y ganó Oscars por su trabajo en películas como "The Bridges at Toko-Ri".



Con estos trucos bajo la manga (invisible), Fulton nos demostró que a veces lo que no vemos es lo más espectacular.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

¡Nuevos rumores y filtraciones Jurassic World 4!

“Megalópolis” ¿Éxito o fracaso? tardó 40 años y le costó 120 millones a Francis Ford Coppola

¿La primera abducción documentada de la historia? El relato de los Hill