“Megalópolis” ¿Éxito o fracaso? tardó 40 años y le costó 120 millones a Francis Ford Coppola

"Megalópolis": El Viaje Espacial de Francis Ford Coppola



¿Recuerdan cuando los dinosaurios aún rondaban la Tierra? Bueno, no tanto, pero sí hace más de 40 años. Ese es el tiempo que ha tardado Francis Ford Coppola en dar vida a su ambiciosa película de ciencia ficción, "Megalópolis". Imagínense, mientras algunos directores hacen una trilogía en menos tiempo que una dieta de año nuevo, Coppola estaba ocupado construyendo un imperio galáctico.

"Megalópolis" es un viaje épico a través del tiempo y el espacio. Imagina una metrópolis futurista, donde las luces de neón se mezclan con los suspiros de las estrellas. En este mundo, la tecnología y la magia se entrelazan, y los límites entre la realidad y la imaginación se desdibujan.

La película sigue a un visionario arquitecto llamado Lucius, interpretado por un actor que no es Keanu Reeves (sorpresa). Lucius sueña con construir la ciudad perfecta, una utopía que desafíe las leyes de la física y la lógica. Pero, como en toda buena historia, hay un precio que pagar. ¿Qué secretos oculta Megalópolis? ¿Por qué los gatos hablan en verso? ¿Y quién dejó la tapa del inodoro levantada en la estación espacial?



El elenco estelar de "Megalópolis" incluye a:

  •  Adam Driver como Cesar Catilina.
  •  Giancarlo Esposito como el Alcalde Cicero.
  •  Nathalie Emmanuel en el papel de Julia Cicero.
  •  Aubrey Plaza como Wow Platinum.
  •  Shia LaBeouf interpretando a Clodio Pulcher.
  •  Jon Voight como Hamilton Crassus III.
  •  Laurence Fishburne como Fundi Romaine.
  •  Talia Shire en el papel de Constance Crassus Catilina.

 Y muchos más, incluyendo a Jason Schwartzman, Kathryn Hunter, Grace VanderWaal, Chloe Fineman, James Remar, D.B. Sweeney y Dustin Hoffman.

Hasta aquí todo suena muy extraño y por ahora tenemos más dudas que respuestas, pero considera que Francis Ford Coppola podría haberse en las siguientes referencias para construir esta película(según los que ya la vieron).

1. "Metropolis" (1927):

    Esta joya del cine expresionista alemán, dirigida por Fritz Lang, es un hito en la historia del cine. Ambientada en una futurista distopía urbana, sigue los intentos de Freder, hijo del maestro de la ciudad, y Maria, una figura santa para los trabajadores, por superar la brecha entre las clases sociales y unir a la ciudad. Su mensaje final: "El mediador entre la cabeza y las manos debe ser el corazón".

    Influencia: La visión arquitectónica y la estructura social radical de "Metropolis" podrían haber resonado en la mente de Coppola mientras diseñaba su propia megalópolis.



2. David Graeber y Herman Hesse:

    Coppola se sumergió en las teorías del antropólogo crítico David Graeber (autor de "Debt: The First 5000 Years" y "Bullshit Jobs") y su colaborador David Wengrow. También encontró inspiración en la "tetralogía inacabada" de Herman Hesse, "The Glass Bead Game".

    ¿Cómo se traduce esto a la pantalla? Bueno, imagina un arquitecto visionario, una ciudad utópica y un toque de misticismo literario.

3. Historia romana y más:

    "Megalópolis" también extrae de la conspiración romana entre el senador Lucius Sergius Catilina y Marcus Tullius Cicero. El personaje de Adam Driver se llamará César, mientras que Forest Whitaker interpretará al alcalde de Nueva York, Frank Cicero.

    Algunos lo describen como una mezcla de "Ayn Rand, Metropolis y Calígula". Otros simplemente dicen que es "tan chiflado que asusta".

Tiempo Espacial:

40 años. Eso es más tiempo del que algunos directores necesitan para hacer una trilogía completa. ¿Por qué tanta demora? Coppola es como un alquimista del cine. Revolvía guiones, mezclaba ideas y destilaba escenas. Además, la tecnología avanzaba más lento que un caracol espacial. ¿Sabes cuánto tiempo tardaron en renderizar una sola explosión de estrella? ¡Años!

    Pero, hey, la paciencia es una virtud intergaláctica. Coppola quería que "Megalópolis" fuera su obra maestra, su legado en el firmamento cinéfilo. Así que, mientras esperábamos, él seguía editando, reescribiendo y buscando la fórmula secreta para convertir palomitas de maíz en antimateria.

En resumen, "Megalópolis" es como un agujero negro de creatividad y dinero. ¿Valdrá la pena? Solo el tiempo (y los taquillazos) lo dirán.

¿Por qué tan cara?.

120 millones de dólares. Sí, has leído bien. Eso es lo que costó construir esta ciudad cinematográfica. ¿Por qué? Bueno, Coppola no escatimó en gastos. Quería que cada rincón de Megalópolis brillara como una supernova. Los sets, los efectos visuales, las naves espaciales de juguete... todo suma. Además, el alquiler de estrellas para las escenas nocturnas no es barato (bromeo, pero no del todo).

    ¿Cómo financió Coppola semejante odisea? Se dice que vendió su colección de vinilos raros, hipotecó su casa y hasta vendió su Batimóvil en eBay. (Ok, eso último es invento mío, pero suena plausible).



Recepción en Cannes

Ahora, hablemos de Cannes. Imaginen a Coppola en la alfombra roja, rodeado de estrellas y alienígenas (bueno, tal vez no alienígenas). "Megalópolis" hizo su debut en el prestigioso festival, y las críticas... bueno, no fueron precisamente como recibir un abrazo de Chewbacca. Algunos dijeron que era arriesgada, otros que era demasiado larga, y uno hasta pensó que era un documental sobre la vida amorosa de los extraterrestres.



Pero, ¡sorpresa! "Megalópolis" tiene fecha de estreno en Estados Unidos: 27 de septiembre de 2024. ¿En España? Bueno, parece que los españoles tendrán que esperar un poco más. La película se proyectará en más de 1.500 salas, incluyendo algunas pantallas IMAX. Y, atención, el gasto en marketing es mucho menor que lo que se rumoreaba: no son 100 millones, sino unos modestos 1520 millones. ¡Coppola, eres todo un tacaño espacial!

En resumen, amigos, "Megalópolis" es como ese platillo alienígena que no sabes si te va a encantar o a dar una indigestión cósmica. Pero, hey, al menos Coppola puede seguir editándola y lanzando nuevos montajes hasta que los robots dominen el mundo. ¿Será un éxito o un fracaso? Solo el tiempo (y los marcianos) lo dirán.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

¡Nuevos rumores y filtraciones Jurassic World 4!

¿La primera abducción documentada de la historia? El relato de los Hill